quinceanera_champagne_glasses

Ahorra dinero para tus Quince en 10 pasos

Jose Francisco Sanchez

Con un poco de creatividad se pueden lograr ahorros en elementos como la comida, el pastel, el salón y hasta la música, sin que los invitados se den cuenta.

¡Te decimos como conseguir dinero para tus Quince de la manera más fácil!

1. Busca padrinos. No dejes que tus papás carguen con todo el paquete. Pregunten a tíos, compadres, amigos o cualquier otro pariente de confianza para que los apoye apadrinando el salón, pastel, vestido, etc.

2. Celebra tus Quince en casa. Si el salón es el mayor problema, puedes pedirle a un amigo o familiar que tenga una casa con un patio o jardín grande que te deje tener allí la fiesta.

3. Evita los sábados. Si de plano quieren rentar un salón, elijan un día viernes o domingo. Se ahorrarán entre un 10 y 20 por ciento de lo que gastarían en un día sábado. La mayoría de salones ya cuentan con esta opción.

4. Sirve comida rica y barata. Si la comida corre a cargo del salón, es mejor elegir la del tipo buffet. Te ahorrarás los costos de contratar meseros. En caso de que optes por que sirvan los alimentos, ofrezcan ya sea sopa o ensalada, y un solo platillo. Para el postre puedes utilizar el pastel de tu fiesta.

miquincepartyfinal

Ahora $$$ con MiQuinceParty.com creando tu página de XV, invitaciones, filtros de Snapchat y XV hashtag

5. Disfraza tu pastel. Uno de los elementos que no pueden faltar es el pastel. Hay un truco muy ingenioso que te ahorrará dinero: existen pasteles de decoración que sólo se usan para exhibirlos en una mesa a la vista de todos, pero a la hora de servir, se lleva a la cocina y la gente que te ayuda regresa con platos servidos con otro pastel más económico.

6. Ahorra en la decoración. Si vas a usar flores naturales para la decoración del salón opta por las que sean de temporada, son más baratas. Pero si quieres ahorrar aún más, utiliza adornos artificiales, como moños o globos. Usando un poco de creatividad, se pueden hacer maravillas.

7. No invites a todo mundo. A la hora de invitar gente, descarta a personas que vivan lejos y que muy posible no vayan a tu fiesta. También a personas a las que no has visto desde hace mucho tiempo, así como compañeros del trabajo de tus papás.

8. Usa la tecnología. Si quieres ahorrarte lo de las invitaciones, ésas que parecen como para ir a un castillo de la realeza y que por lo mismo son muy costosas, haz tus propias invitaciones a mano; o mejor aún, haz una versión digital y envíalas por correo electrónico.

9. Sin música no hay fiesta. La elección de un equipo de sonido (D.J.) para amenizar la pachanga es mejor que contratar a un grupo en vivo. Pero pueden ahorrar más si eligen el paquete básico de música sin efectos especiales ni rayos láser que podría aumentar el costo. Pero si de plano no alcanza para el D.J. pueden usar el reproductor de música de uno de tus amigos, conectarle unas bocinas y reunir un buen de discos compactos.

10. Controla las bebida alcohólicas. Hay salones donde se ofrece el servicio de barra libre, pero sale caro. Aquí funciona bien el método de los boletitos, de esos como los que se usan en las rifas. Se reparten entre los invitados adultos de a 2 o 3 –uno por cada trago– y lo demás que corra por su cuenta. Pero si quieren evitar ese gasto, sirvan refrescos y agua solamente.

La siguiente tabla te muestra los gastos mas comunes que haces y lo que te puedes ahorrar:

Tipo de gastos (dolares) Promedio de ahorro
(por año)
Cafe Starbucks ($40 al dia) $2,400.00
Comidas ($60 por semana) $2,880.00
Gastos escolares ($50 al mes) $600.00
Manicura y pedicura ($50 al mes) $600.00
Cabello ($100 cada dos meses) $600.00
Maquillaje y perfume ($50 al mes) $600.00
Ropa ($150 al mes) $1,800.00
Cine ($80 al mes) $960.00
Celular  ($60 al mes) $720.00
Gastos totales = $11,160.00

Como puedes ver, hay manera de recortar gastos, quizas no los escolares pero lo que ahorres en no tomar cafe por una semana lo puedes usar para la escuela. Ayuda a tus padres a planear tu fiesta sacrificando tus lujos mensuales.