Leticia Chacón es mexicana, nacida en el Distrito Federal. También es ingeniero químico, pero sobre todo es una experta en vinos y una mujer mexicana que supo definir su rumbo hacia una carrera exigente y que muy pocas mujeres han seguido: Enóloga. Que en otras palabras quiere decir alguien que se especializa en la producción y apreciación de vinos. Afirma que a pesar de que en su familia nunca existió una tradición alrededor del vino, su carrera la llevó a interesarse por una de las profesiones más antiguas del mundo y que sin embargo muy pocas mujeres persiguen.
Si te llama la atención seguir una profesión interesante, que trabaje cerca de la naturaleza pero también tenga mucho que ver con la ciencia y la tecnología, tal vez el ejemplo de la enóloga mexicana Leticia Chacón, experta catadora de los viñedos Beringer en California, pueda servirte de inspiración. La química: una sólida base científica Leticia estudió la carrea de Ingeniería Química en la Universidad Nacional Autónoma de México, de donde egresó en 1991. Pero al tratar de conseguir empleo en México, se encontró con que la mayoría de los cargos estaban en manos de hombres. Eso no la detuvo y tal vez fue su golpe de suerte, pues la encaminó hacia la industria vitinícola al emplearse como Asistente de Gerente de Producción de Vinos en la companía de vinos Allied Domecq en la Ciudad de México. Allí, un nuevo mundo, el mundo del vino se abrió para ella y también creció su curiosidad. Así que Letica decidió especializarse cursando un master en Enología y Viticultura en UC Davis, en California. Con estos credenciales y la experiencia adquirida en trabajos en el Valle Central de California, actulmente trabaja para los viñedos de Beringer, como una de las pocas mujeres maestras catadoras de vino. ¿Qué puedo hacer como enóloga? Al ser una especialista en Enología y Viticultura (arte y ciencia de producir vinos), Leticia no solo conoce paso a paso el proceso de producción del vino, desde cosechar la uva hasta la extracción del zumo, el embotellado y añejamiento, sino que puede dar consejos acerca de cómo escoger y combinar los vinos con la comida. En esta profesión, puedes viajar, conocer muchos lugares donde se procesa el vino y lo más importante desarrollar tu sentido de gusto y olfato. Adentrándote en el fascinante y antiguo arte de los vinos puedes crecer profesionalmente hasta convertirte en un experto, trabajar no solo en producción de vinos sino en su comercialización o en la industria hotelera, cruceros, entretenimiento y restaurantes. Recientemente, los viñedos Beringer lanzaron una campaña promocional para dar conocer las variedades de vinos que nacen en sus bodegas en California y cómo combinarlos con la exquisita cocina Latina. Por ejemplo, qué vinos escoger al comer pescado, carne de res o un cerdo con salsa picante. Con estos consejos puedes aprender a combinar los vinos con el menu que ofrezcas a los adultos en tu banquete de quince. El sabor fresco y vibrante de un pescado a la Veracruzana puede perderse con un fuerte vino. El Chardonnay Berniger Founders Estate es un vino cítrico, el complemento perfecto para su pescado.
El vino White Zinfandel de Beringer, con sabor a fresas y cítricos, ayuda a balancear en su paladar el sabor picante de un plato como el lomo de cerdo en salsa verde.
Para un plato más fuerte como la milanesa, un vino robusto es la bebida ideal. Como el vigoroso y concentrado Cabernet Sauvignon de Beringer, cuyo balance de aromas enriquece los sabores de la carne.